Daniel Bennett nacido en Inglaterra y criado en Singapur





Las aspiraciones de Singapur en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 penden de un hilo después de que la selección haya sufrido tres derrotas consecutivas y se haya visto relegada al último puesto del Grupo A. Ahora le toca arrancar tres victorias a sus rivales de la sección, Jordania, Irak y la RP China, si desea clasificarse para la última ronda de la competición preliminar asiática.

Para el veterano Daniel Bennett, la campaña de Brasil 2014 se convertirá seguramente en la última de sus participaciones en la máxima prueba futbolística mundial. Bennett, nacido en Inglaterra y criado en Singapur, ya no porta el brazalete de capitán del equipo (ese honor recae actualmente en el mediocampista Shahril Ishak), pero sigue siendo el jugador que más partidos ha disputado con el combinado nacional y está a punto de batir el récord nacional de participaciones. De momento, sin embargo, Bennett está concentrado exclusivamente en encaminar los pasos de los suyos por una campaña de clasificación donde corren el peligro de descarrilar.

Optimismo y decepción
Una derrota el mes que viene en Ammán contra Jordania, uno de los equipos asiáticos en plena racha, supondría prácticamente el final del camino para esta pequeña nación del sudeste asiático. Hace poco, Singapur cayó por 0-3 en casa ante Jordania, un tropiezo al que siguió el 0-2 que le infligió Irak también en el estadio Jalan Besar. Pero, en opinión de Bennett, la primera derrota, un 2-1 a domicilio contra China, donde los locales tuvieron que remontar el partido en la segunda mitad para sentenciar el triunfo, abrió el bache en el que se hundió posteriormente el equipo. Una victoria que resultó crucial para China y muy costosa para Singapur.

“Estamos muy decepcionados por no haber conseguido nada todavía”, declaró Bennett a FIFA.com. “Tendríamos que haber arrancado al menos un punto, supongo que a domicilio [contra China]. Lo hemos pasado mal por culpa de las lesiones, y cuando nos enfrentamos a Irak sufrimos por ese motivo. En estos momentos tenemos un buen equipo, especialmente el titular. Se trata de un equipo fuerte, capaz de plantar cara a cualquiera. No estoy diciendo que sea tan bueno como los otros [del grupo]. Pero puede competir y sacar resultados”.

Las pruebas respaldan la opinión de Bennett. En la fase de clasificación para la Copa Asiática de la AFC 2007, Singapur se convirtió en el único equipo que se impuso a Irak, que iba camino de conquistar el título. La selección igualó con China, 0–0 y 1–1 en 2006 y 2009 respectivamente, y Australia tan sólo consiguió un empate a 0-0 en su visita de hace tres años a la nación insular.

“Cuando se sortearon los grupos [de clasificación para el Mundial], pensamos que no podíamos haber caído en mejor sitio”, comentó Bennett. “Teníamos la posibilidad de plantar cara a cada equipo y no había partido imposible para nosotros. No nos habían tocado Australias, Japones ni Coreas, de manera que teníamos posibilidades de hacerlo bien; por eso todo nos parece tan decepcionante”.

Trayectoria ascendente
En 2003, el entrenador serbio Radojko “Raddy” Avramovic se hizo con las riendas de una selección de Singapur que había atravesado un periodo caracterizado por su falta de regularidad. Casi al instante, el técnico cambió los destinos de la nación, que se coronó campeona de la Copa Suzuki de la Federación de Fútbol ASEAN (AFF) por primera vez en 2004 y a continuación en 2007. Bennett incluye estos hitos entre las grandes glorias de su carrera.

El ejercicio de Avramovic como seleccionador corre en paralelo con la estancia de Bennett, quien debutó con el equipo en 2002. “Desde que llegó, Raddy ha conseguido que creamos en nosotros mismos”, afirmó Bennett. “Solíamos salir del terreno de juego con una derrota y compadeciéndonos de nuestra suerte, pero ahora llegamos a los partidos convencidos de que podemos ganarlos. Los muchachos respetan a Raddy de verdad, lo escuchan con ganas y están deseando aprender de él”.

“El equipo llegó a China a ganar aquel partido como fuera", prosigue Bennett recordando el inicio del camino hacia Brasil 2014 en el Grupo A. "Estábamos seguros de que podíamos conseguirlo". Aunque no lograron el triunfo, Bennet sí nota una cambio en la actitud de los rivales hacia Singapur. "Creo que ahora los rivales nos respetan mucho más. Anteriormente, algunos nos ninguneaban; ahora, los grandes vienen aquí sabiendo que nos les resultará fácil enfrentarse a nosotros”.

Bennett ha acumulado cien convocatorias para la selección a lo largo de sus diez años en el fútbol internacional, muy cerca del total de 121 participaciones que posee Aide Iskandar. ¿Le parece factible batir ese récord a sus 33 años? “Mientras me encuentre bien físicamente, que es como me siento en estos momentos, y el seleccionador tenga fe en mí, yo estoy satisfecho”, aseguró Bennett. “Todavía no me planteo retirarme del fútbol internacional. Haré lo que sea por ayudar a la selección nacional”. De momento, tocará dar el 100% en la visita a Jordania el próximo 11 de noviembre, en un partido crucial para las aspiraciones de Singapur.