Seleccio de Venezuela DT Cesar Farias




Semifinalista inesperado de la Copa América 2011, Venezuela confirmó en Argentina los progresos que ha realizado en los tres últimos años. El hasta hace poco modesto equipo sudamericano ha dado un golpe sobre la mesa y sueña actualmente con estar en Brasil 2014.

La historia se escribe sin prisa pero sin pausa, según un adagio. Y Venezuela conoce el refrán: si bien la Vinotinto ha sido un caldo de maduración lenta, presenta un cuerpo muy rico en el momento de la cata. Desde que en 2009 quedara entre los cuatro primeros de la Copa Mundial Sub-20 en el primer torneo de la FIFA en que participaba, el pulgarcito sudamericano se ha calzado las botas de siete leguas. "Contamos con un grupo talentoso que tiene fe en sus posibilidades", anuncia a FIFA.com Ronald Vargas, ex figura del Caracas FC que compite en Bélgica desde hace tres años.

Ausente de la Copa América 2011 por lesión, el mediocampista ofensivo del Anderlecht simboliza la nueva generación venezolana. Pero a diferencia de Salomón Rondón y Yohandry Orozco, Vargas ha brillado solo intermitentemente en el equipo nacional por culpa de dos largos periodos de indisponibilidad desde su llegada a Bélgica. "Espero aprovechar los clasificatorios para hacerme un hueco, pero el camino será largo. Vengo de una lesión y solo ahora estoy empezando a recuperar mi forma física", nos explica el jugador revelación de la primera vuelta de la pasada temporada en la liga Jupiler, durante la cual anotó 15 goles. Con todo, Vargas parece estar listo para la batalla por una de las plazas de Brasil 2014, respecto a la cual tiene las ideas muy claras: "Hay que abordar cada partido como una final. El aspecto mental y la motivación marcarán la diferencia, más que la condición física y la técnica".

"Un bonito margen de progresión"
Venezuela, única selección sudamericana que no ha accedido jamás a la fase final de la prueba reina, planea desde luego confirmar su histórico encumbramiento hasta el cuarteto final de la última Copa América celebrada en Argentina. Siguiendo el ejemplo de sus figuras que relumbran en Europa y del Caracas FC, cuartofinalista de la Copa Libertadores, la ex cenicienta sudamericana tiene poco que ver ya con la nación poseedora del triste récord de 75 derrotas sufridas en el torneo clasificatorio.

Durante la última competición preliminar, Venezuela solo perdió ocho partidos y terminó a solo dos puntos de Uruguay, lo que le costó el acceso a la repesca intercontinental. Los venezolanos decidieron entonces no incumplir las promesas que suscitaron de camino a Sudáfrica y redoblaron sus esfuerzos por asumir con dignidad su nuevo estatus de valor emergente. La primera hazaña de esta nueva Vinotinto ha sido su ingreso entre los cuatro mejores de la competición continental. "Este grupo tiene todavía un bonito margen de progresión y la Copa América no debe quedarse en un caso aislado", insiste Vargas, para quien el hecho de empezar la competición fuera de casa, en Ecuador, no supone necesariamente una desventaja. "De todas formas tenemos que salir a sumar puntos en nuestros desplazamientos y a imponernos en nuestro terreno".

Cuatro días después de levantar el telón en Quito, la tropa que dirige César Farías dará la bienvenida a Argentina en Puerto La Cruz. En ausencia de Brasil, la Albiceleste es la gran favorita de una justa muy abierta. "Sin Brasil, todos los equipos estarán aún más motivados", recalca Vargas. Venezuela, que tuvo que esperar hasta 1982 para adjudicarse su primera victoria en la fase de clasificación, aspira ahora a tramitar su primer visado para la gran cita mundialista.

Con el maestro Farías encargado de dirigir al superdotado Vargas y compañía, la Vinotinto ya ha recibido palabras de aliento. Ojalá que dentro de poco pueda recibir además las felicitaciones del pueblo venezolano, que anhela acompañar a sus héroes en su posible aventura por Brasil.