Inkoom: "Estamos obsesionados con dar ese paso más"






Las aspiraciones de Samuel Inkoom de formar parte de la selección de Ghana en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ parecen bien fundadas. Inkoom ha sido un habitual del combinado nacional desde muy joven y, además, su carrera de clubes ha dado un salto de calidad muy importante justo a tiempo para reclamar su puesto en las Estrellas Negras que participarán por tercera vez consecutiva en la fase final del Mundial.

El lateral, una pieza decisiva en el engranaje de los campeones de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2009, también disputó con las Estrellas Negras la fase eliminatoria de Sudáfrica 2010. Dos partidos apasionantes abocados a la prórroga. Una victoria por 2-1 contra Estados Unidos en octavos de final dio paso a la fatídica derrota en la tanda de penales en cuartos de final contra Uruguay tras el fallo desde los 11 metros de Asamoah Gyan. Ghana se quedó entonces a un paso de clasificarse por primera vez para las semifinales de un Mundial.

El lateral derecho, que también puede jugar por la izquierda o en el centro del campo y es famoso por sus incisivas internadas, explicó a FIFA.com las ambiciones que alberga Ghana para la competición, como sigue: "Sabemos que no somos el mejor equipo del cartel del Mundial, pero estamos obsesionados con ir un paso más allá que en Sudáfrica. Nos hemos fijado objetivos realistas, lo que significa que medimos nuestro optimismo con cautela y que seguiremos trabajando con más tesón a cada paso, de camino a cumplir con nuestras aspiraciones en Brasil".

Sin embargo, el joven de 24 años es bien consciente del desafío que se les plantea en el Grupo G, que comparten con dos colosos europeos, Alemania y Portugal, y con un viejo enemigo, Estados Unidos. "Hemos caído en un grupo muy difícil. En la tabla mundial que mensualmente publica la FIFA, Alemania y Portugal se encuentran en los tres primeros puestos. Tampoco podemos pasar por alto a Estados Unidos. Todos ellos tienen equipos muy buenos. Reconocemos su calidad y sabemos que tendremos que poner más del cien por cien de nuestra parte para conseguir resultados satisfactorios contra cada uno de estos rivales”.

Inkoom destaca lo importante que es para su equipo comprobar el crecimiento paulatino que ha experimentado en los tres últimos Mundiales. En Alemania 2006, Ghana superó el grupo y se clasificó para la fase eliminatoria. En Sudáfrica 2010, dio un paso más y disputó los cuartos de final. En esta tesitura, los ghaneses pueden contar con la experiencia de un esqueleto formado por veteranos que han jugado en las más altas esferas del fútbol mundial. “El equipo reúne una calidad enorme, sobre todo por los muchos veteranos que lo integran, como Michael Essien, Sulley Muntari, Asamoah Gyan y otros, que ejercen funciones importantísimas dentro y fuera del terreno de juego. Tenemos una mezcla excelente de juventud y veteranía, y deberíamos aprovecharla para seguir avanzando".



Motivación brasileña

Inkoom es optimista y está seguro de que compartirá sus propias experiencias en el Mundial con el equipo que viajará a Brasil, a pesar de que recientemente su meteórico ascenso en el fútbol se había atascado. Tras haber disputado la Liga de Campeones de la UEFA con el Basilea en la temporada 2010-11, su trayectoria empezó a ir cuesta abajo cuando fichó por el Dnipro ucraniano, donde Inkoom quedó relegado en el equipo. No obstante, el traspaso en calidad de cedido al Plataniás de Grecia a principios de este año le ha proporcionado los minutos de juego que necesitaba. De hecho, ha disfrutado de una campaña exitosa, durante la que ha contribuido a la permanencia en la Superliga de un club que por primera vez en su historia ha disputado la máxima división griega.

"Soy la persona más feliz del mundo, porque mi carrera ha vuelto a encarrilarse. No se pueden hacer una idea de lo que pasé durante mi etapa en el dique seco en el Dnipro”, ha declarado. “Trabajaba con ahínco en todo momento sobre el terreno de juego, en los entrenamientos y en todo. Lo único que de verdad quería era volver a jugar, porque es mi trabajo y, lo más importante, mi pasión. Estoy seguro de que Dios oyó mis plegarias”.

Inkoom considera que, para él, se trata de un gran paso adelante participar de nuevo en una Copa Mundial de la FIFA™. "Tengo el honor inmenso de haber jugado en la Liga de Campeones de la UEFA, una competición descomunal. Pero el Mundial es más enorme incluso. Todos los futbolistas sueñan con llegar a esas alturas. Representar a tu país vistiendo los colores nacionales es una sensación que no se puede explicar, y yo anhelo sentirla una y otra vez en Brasil y en ediciones futuras".


Las esperanzas de África


Aunque tan sólo un lanzamiento penal impidió a Ghana convertirse en el primer país africano que alcanzaba las seminales del Mundial, Inkoom se apresura a puntualizar que el continente será capaz de cambiar su suerte en los escenarios mundiales.

"África deberá demostrar en Brasil que no nos clasificamos para hacer bulto, porque tenemos talento y grandes estrellas como Samuel Eto'o, Didier Drogba, Yaya Toure y demás, que están haciendo cosas excepcionales".

"Nuestras ligas están mejorando, nuestros futbolistas juegan en varios de los mejores campeonatos nacionales del mundo, y especialmente en algunas de las ligas europeas más difíciles y disputadas, y debemos conseguir que todo esto cuente para algo. Debemos conseguir que el continente raye muy alto por fin".