Un festival por un mundo mejor
Fair play, disciplina, inclusión y ascenso social. Con estas palabras y el mensaje de que el fútbol puede ayudar a hacer del planeta un lugar mejor para todos, el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke, el campeón del mundo Ronaldo y el Ministro de Deportes, Aldo Rebelo, presentaron oficialmente el Festival Football for Hope 2014. La ceremonia se realizó en la Villa Olímpica Mané Garrincha, situada en el complejo de Caju, una zona de Río de Janeiro que está atravesando una gran transformación social.
El Festival, que se celebra entre los días 3 y 10 de julio, reunirá a 32 delegaciones de jóvenes representantes de organizaciones que llevan a cabo proyectos comunitarios apoyados por la FIFA. El programa incluye diversas actividades culturales y educativas para las delegaciones, y tendrá como punto culminante un torneo de fútbol en el que equipos mixtos competirán sin árbitros. Cualquier malentendido que se produzca dentro de la cancha se resolverá mediante el diálogo, un método que ha demostrado servir para incentivar el desarrollo personal y la comprensión mutua.
Ronaldo ofreció un buen ejemplo práctico, al saltar al campo y disputar un partido de fútbol junto a alumnos del Ginásio Experimental Olímpico (GEO), un colegio público que forma parte del complejo de la Villa Olímpica Mané Garrincha. “El fútbol, como todo el mundo sabe, cambió mi vida. Fue muy importante en mi infancia, al darme esperanzas y enseñarme valores como la disciplina y el fair play”, señaló el exinternacional brasileño. “Los niños crecen soñando con jugar el Mundial, pero el Mundial es mucho más que un torneo de selecciones. Es un momento de visibilidad para el país, y de dejar un legado social. Treinta y dos delegaciones de todo el mundo vendrán aquí para compartir una experiencia inolvidable”.
Contribuciones para el futuro
Los participantes en el Festival Football for Hope han sido elegidos por su gran potencial de liderazgo y las contribuciones que han hecho para la construcción de un futuro mejor a través del fútbol en sus respectivas comunidades. Durante el festival, tendrán la oportunidad de intercambiar información sobre buenas prácticas, jugar al fútbol y disfrutar juntos de la Copa Mundial de la FIFA™. El evento demostrará el impacto que puede tener el fútbol para la consecución de objetivos de desarrollo social. Será una exhibición de fair play, pasión por el fútbol y diversidad cultural, plasmada en los orígenes variados de las organizaciones participantes y sus delegaciones.
Es importante repetir lo que decimos. El fútbol es más que un juego. No se trata solo de la final de la Copa Mundial de la FIFA. El Festival Football for Hope, aquí en Caju, es tan importante como la final del Maracaná.
Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA
“Es importante repetir lo que decimos. El fútbol es más que un juego. No se trata solo de la final de la Copa Mundial de la FIFA. El Festival Football for Hope, aquí en Caju, es tan importante como la final del Maracaná”, afirmó Valcke. “La FIFA no solo organiza torneos de fútbol. Estamos invirtiendo recursos importantes para apoyar a muchas organizaciones y programas de todo el planeta, y conseguir que el mundo sea un lugar mejor. Sí, el fútbol puede ayudar. En la FIFA estamos comprometidos con el desarrollo social y con el apoyo a un gran número de organizaciones de todo el globo”.
El acto contó asimismo con la presencia del artista brasileño Romero Britto, quien presentó un mural pintado con la ayuda de alumnos del GEO. La obra de arte muestra la preocupación por el medio ambiente, y deja el mensaje “reciclar ahora”. “Los niños estaban muy entusiasmados por participar. La inclusión es importante, y es una gran iniciativa de la FIFA. Espero que el mensaje sirva de inspiración a muchos niños que estarán aquí durante el Festival”.
Presencias importantes
También estuvieron presentes Federico Addiechi, Director de Responsabilidad Social Corporativa de la FIFA, Leonardo Maciel, Presidente de Rio Eventos, y David Barbosa de Souza, Director y Presidente del Instituto Brasileño de Estudios Especializados y Avanzados (IBEEA), ONG que gestiona los programas en la Villa Olímpica Mané Garrincha.
En opinión del Ministro de Deportes de Brasil, el Festival Football for Hope ayudará a mostrar el papel que desempeña el fútbol en el ascenso social.
“El fútbol ha sido una plataforma de promoción y puesta en valor social de los jóvenes pobres de Brasil. Por este motivo, es lógico que la FIFA, al promover y organizar el Mundial, también encuentre espacio y recursos para programas como este, que valora a los jóvenes y da al fútbol ese reconocimiento y ese peso como plataforma de promoción social en un mundo todavía marcado por los desequilibrios y las desigualdades”.
