Valcke: "Los aficionados pueden esperar un gran campeonato"








Un mes antes de darse el saque inicial a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, el Secretario General de la FIFA, Jerome Valcke, hizo un hueco en su agenda para charlar sobre los temas candentes que rodean actualmente al campeonato.

Sr. Valcke, falta un mes para el Mundial, ¿en qué punto nos encontramos actualmente?

Nos faltan unos días para que se produzca la entrega de los estadios a la FIFA. Estamos entrando en el periodo de uso exclusivo de los estadios; el 21 de mayo para el primer estadio en São Paulo. Todavía nos queda trabajo por hacer fuera del estadio, en los alrededores. Es importante trabajar con las ciudades y los estados, porque son los responsables de estas parcelas. Nosotros haremos nuestros deberes, instalando todos nuestros sistemas en los estadios. Eso también es una parte importante de la estructura de un Mundial. Se nota que el campeonato está llegando, de modo que hay una agitación, una ilusión. Mientras tanto, es importante probarlo todo y asegurarse de que funciona. Tenemos partidos muy importantes en Brasil. Primero, el encuentro inaugural entre Brasil y Croacia. Después, al día siguiente, España contra Países Bajos, que fue la final en 2010; y un día después Inglaterra contra Italia, con dos selecciones de alto nivel. Así pues, tienes encuentros en los que se utiliza el 100% del estadio, un alto grado de hospitalidad, un elevado interés mediático, por lo que no podemos fallar en estos cinco primeros días. La presión está ahí para asegurarnos de que estaremos totalmente listos.

La venta de entradas está teniendo mucho éxito. ¿Todavía quedan entradas disponibles para que los aficionados vean los partidos?

Para los aficionados quedan unas pocas, porque estamos en la última fase de venta de entradas. Siempre se puede intentar encontrar una entrada, pero son muy escasas. Está habiendo una demanda increíble. No creo que jamás hayamos tenido tantas solicitudes de entradas. Para el encuentro inaugural en São Paulo, el equipo de Hospitalidad está anunciando 14.000 invitados; el grado de interés por parte del mundo y de Brasil es enorme. A Brasil le encanta el Mundial. La mayoría de las entradas se han vendido a brasileños, porque les encanta el fútbol.

Los aficionados de todas partes del mundo se están preparando para viajar a Brasil en las próximas semanas. ¿Qué puede decirles, qué pueden esperar durante el campeonato?

Pueden esperar un gran campeonato. Eso es en lo que estamos trabajando… Y pueden esperar a Brasil, que es un país extraordinario. Un país que va de música, samba y varias cosas que hacen que Brasil sea único en el mundo. Mi consejo para los aficionados es que preparen su viaje, para evitar tomar decisiones en el último momento. Las selecciones van recorriéndose el país, y hay una gran diferencia entre Brasil y Sudáfrica: el país es grande. Organiza tu viaje, asegúrate de tener ya decidido adónde irás.

La seguridad preocupa mucho a los que visitan Brasil. ¿Qué puede decirles a los aficionados que están preocupados?

La seguridad es un problema en todas partes del mundo. También depende de la forma en que te comportes. Asegúrate de disfrutar de Brasil simplemente como es Brasil. Si en algunas ciudades te dicen que no deberías pasear por ciertas zonas, deberías obedecerlo. Hay zonas y partes de las ciudades a las que uno no va. No es sólo en Brasil; en todo el mundo es así.

¿Qué está haciendo la FIFA, en colaboración con el Gobierno brasileño, para garantizar la seguridad en los estadios?

La seguridad en los estadios y en sus alrededores no es un problema. Todo está organizado allí, y lo mismo ocurre con las Fan Fests. Es un momento para disfrutar. La seguridad en general es buena. Brasil organiza regularmente acontecimientos importantes, como el carnaval y varios eventos internacionales. Eres un invitado del país, y en todo momento deberías respetar el país en el que estás.

Desde un punto de vista más deportivo, las selecciones han venido anunciando sus convocatorias preliminares últimamente. ¿A qué selección tiene más ganas de ver?

Como Secretario General de la FIFA, a ninguna. Viajaré por todo el país y, principalmente, iré a los diferentes estadios para una visión técnica, antes de apoyar a cualquier selección. Creo que se trata de un Mundial muy abierto. Hay selecciones muy buenas, y es muy difícil predecir cuáles jugarán en la final. Está claro que se espera que Brasil juegue la final, e incluso que gane el Mundial de 2014. Pero hay selecciones muy buenas: Alemania, Argentina, Portugal, y también Francia es siempre un equipo que puede jugar bien. Espero que lo haga mejor que en Sudáfrica. Los sudamericanos están fuertes, al igual que los europeos; todos ellos están fuertes.

Alguna gente en Brasil dice que el Mundial le está costando demasiado a Brasil. ¿Qué puede decirles como respuesta con respecto al legado?

No se puede hablar de legado al celebrarse el Mundial o poco después. Se necesitan algunos años para ver cuál es su legado. Hay legados a diferentes niveles. El primer nivel es la infraestructura futbolística. El país tendrá estadios y lugares de entrenamiento de un nivel extraordinario. Tiene mejores instalaciones para jugar al fútbol que antes. Los estadios que se utilizaron en la Copa FIFA Confederaciones reciben a más aficionados, porque la estructura es más bonita y agradable, y atraen un nivel más alto de fútbol internacional. Luego están las diferentes ciudades. Esas ciudades habrán cambiado desde el momento en que se les concedió la organización del Mundial hasta el momento en que los partidos se hayan jugado en la ciudad. Presentan un nivel superior en su movilidad urbana, su alojamiento y su red vial. En Sudáfrica, la vida de la gente en algunas de las ciudades ha cambiado, porque las ciudades invirtieron mucho dinero para cambiar su estructura urbana.

Cuando la gente dice que hemos invertido algo en el Mundial que se podría utilizar para otros proyectos, no es cierto. Cuando un país presenta su candidatura para organizar un Mundial, no lo hace contra los intereses del país. Lo hace a favor de los intereses del país. La Copa Mundial es una manera de acelerar una serie de inversiones en un país. Es fácil criticar a la FIFA; es fácil utilizar la Copa Confederaciones o el Mundial para organizar manifestaciones. Pero el objetivo al que se dirigen está equivocado si ese objetivo es que la FIFA es el motivo de lo que está sucediendo en un país. Si un país presenta su candidatura a un Mundial, es con la idea de desarrollar el país, y no con la idea de destrozar el país.