
El Sindicato Nacional de Empresas de Arquitectura e Ingeniería de Brasil (Sinaeco) alertó en Rio de Janeiro durante un foro sobre urbanismo mundial que el ritmo de las obras para el Mundial de Brasil-2014 es preocupante y puede complicar la organización del evento.
Según la estatal Agencia Brasil, el titular del Sinaeco, Joao Alberto Viol, señaló durante una conferencia en el marco del V Foro Urbano Mundial que si el ritmo de las obras sufre retrasos entonces Brasil puede quedar complicado y dijo que también "nos preocupa toda cuestión de ese tipo".
Viol resaltó también que esto "es un alerta para que no hagamos las cosas de forma apresurada".
"En 2010, nosotros ya deberíamos estar iniciando obras. Nuestra pregunta es: ¿dónde están los planes que van a posibiliar la realización del Mundial?", se preguntó Viol.
Viol cree que sin planeamiento las sedes del Mundial afrontarán dificultades para resolver problemas estructurales, como falta de infraestructura en aeropuertos, problemas de tránsito y organización.
"Esta Copa es una oportunidad única para dar un salto hacia la modernidad. Los ojos del mundo estarán dirigidos a nosotros y precisamos decidir si seremos vidriera o una ventana de vidrio (expresión que significa ser un ejemplo a admirar y elogiar o un blanco para críticas negativas)", sostuvo.
Para el titular del sindicato hay falta planeamiento adecuado en el cronograma de la Copa: "En Londres (sede de Juegos Olímpicos de 2012), llevaron un año y medio para planear el local donde serían instalados los equipamentos y lo que era usado como depósito de desechos. Ahora están con el cronograma en orden", sostuvo.
"Ojalá que eso no sea de gran repercusión porque sería un prejuicio muy grande para el país", expresó Viol.
Brasil organizará su segundo Mundial luego del que perdió en 1950 ante Uruguay y utilizará 12 ciudades sedes.
Según el cronograma de la FIFA los trabajos esenciales deberán finalizar en diciembre de 2012, a tiempo para la Copa de las Confederaciones que Brasil organizará en junio de 2013. El presupuesto inicial para obras de infraestructura mundialista supera los 45.000 millones de dólares. (AFP)