4.000 niños brasileños disfrutan ya del FIFA 11 por la Salud





Ante un público formado por 300 niños que se mostraron eufóricos por la presencia de un campeón del mundo, Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA; Aldo Rebelo, ministro brasileño de Deporte; y Ronaldo, miembro del Consejo de Administración del Comité Organizador Local (COL), asistieron este miércoles (23 de abril) a la puesta en escena del Programa 11 por la Salud con 24 alumnos de la Escuela Municipal Maria Ambrósio Pommot, en la ciudad de Cuiabá.

“Estoy encantado de comprobar cómo el legado del Mundial llega a más de 4.000 niños brasileños a través del Programa 11 por la Salud. Resulta muy gratificante ver a estos chicos divertirse mientras aprenden cosas sobre salud y ciudadanía con ayuda del fútbol”, declaró Jérôme Valcke, Secretario General de la FIFA. El proyecto habrá llegado a 7.000 niños a finales de este año.

El Programa 11 por la Salud, una iniciativa creada por la FIFA que ya se puso en marcha en Sudáfrica durante la Copa Mundial de la FIFA 2010, se está llevando a cabo en 121 escuelas de educación primaria de las 12 ciudades organizadoras de la cita mundialista. Los niños participantes tienen entre 11 y 12 años de edad.

“La FIFA ha concebido este proyecto con el objetivo de valerse del fútbol como una herramienta útil para educar a los niños sobre salud, que es un tema de importancia capital para ellos. En nuestro proyecto piloto, que se llevó a cabo en Curitiba, pudimos constatar que el 40% de los jóvenes participantes interiorizaba y retenía los mensajes que se les pretende transmitir, lo que constituye una estadística muy positiva”, subrayó André Pedrinelli, uno de los coordinadores médicos del COL.

“Este proyecto constituye un verdadero desafío por el tamaño y la diversidad de nuestro país, pero también supone una gran alegría porque implica valores muy importantes para los niños. Estamos convencidos de que este será uno de los legados más hermosos de la Copa Mundial de la FIFA”, aseguró Manoel Flores, miembro de la Asociación Brasileña de Fútbol (CBF) y responsable nacional del proyecto.



Puesta en marcha

Además de la FIFA, el COL y la CBF, las autoridades locales y el ministerio brasileño de Deporte han sido también fundamentales en la puesta en marcha del proyecto por su valiosa colaboración y firme compromiso con la iniciativa.

“Esta puesta en escena simbólica representa a las once escuelas de Cuiabá que participan en el proyecto, que están siendo muy importantes para la implantación de buenas prácticas en materia de fútbol y salud”, declaró el alcalde de Cuiabá, Mauro Mendes, que recibió a la delegación en la escuela junto con el gobernador del estado brasileño de Mato Grosso, Silval Barbosa.

Johnson & Johnson, socio comercial de la Copa Mundial de la FIFA, participa en el Programa 11 por la Salud y brinda así su apoyo al órgano rector del fútbol mundial en la empresa de fomentar la importancia de los hábitos saludables. Johnson & Johnson ha facilitado a las escuelas participantes grandes cantidades de material que incluye camisetas para los instructores y petos, balones y pósteres para los niños, con la idea de que se los lleven a casa y contribuyan así a difundir el mensaje. Esta es una de las muchas iniciativas que se engloban en la amplia campaña de salud que Johnson & Johnson está llevando a cabo en el marco de su alianza comercial con la Copa Mundial de la FIFA.