Ronaldo: "Cuiabá, la sede con el mayor legado"
En una nueva visita a Cuiabá, sede de cuatro partidos de la primera fase de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, la delegación encabezada por el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke; el Ministro de Deportes, Aldo Rebelo; y Ronaldo, miembro del Consejo de Administración del Comité Organizador Local (COL), mostró su confianza en los preparativos a exactamente 50 días del torneo. Además de los últimos ajustes en el estadio para recibir a las ocho selecciones, se destacó el legado que brindará a la población, con las obras en el aeropuerto y de movilidad urbana aceleradas por el Mundial.
Después de visitar la Escuela Municipal Maria Ambrósio Pommot, el grupo continuó hasta el Arena Pantanal, donde se reunió con el Gobernador, Silval Barbosa, y el Alcalde, Mauro Mendes, para tratar el calendario de entregas de las próximas semanas. FIFA.com resume las principales declaraciones de la conferencia de prensa que siguió a la visita. Desde Cuiabá, la delegación puso rumbo a Fortaleza, donde estará este jueves 24 de abril en Aterro de Iracema, ubicación de la FIFA Fan Fest en la capital del estado de Ceará.
Jérôme Valcke
Hoy hemos estado primero en una escuela, para ver la implantación del proyecto 11 para la salud, que muestra cómo el fútbol puede cambiar la vida de la gente.
En el estadio, hemos acordado que los asientos que todavía no están instalados sean colocados de aquí al 5 de mayo, para que los eventos de ensayo puedan realizarse con un aforo idóneo.
Cuando llegamos, caía una lluvia muy fuerte, y solicitamos la confirmación de que todas las obras de movilidad urbana del aeropuerto hasta la ciudad y el estadio estarán listas para el Mundial, con el fin de que los hinchas no sufran trastornos. Eso no significa que todas las mejoras de transporte vayan a estar listas para la Copa Mundial de la FIFA —tampoco es eso lo que estamos pidiendo—, sino que todo estará preparado para garantizar la tranquilidad de quienes tengan que desplazarse en Cuiabá durante el Mundial.
El estadio será entregado a la FIFA según lo acordado, en el periodo de uso exclusivo, cuando empezaremos a instalar todo lo que necesitamos, como por ejemplo los palcos de prensa.
El Arena Pantanal está en una situación buena, no veo mayores problemas. Los asientos no vienen de Brasil, pero hemos recibido información de que todos se hallan de camino, para garantizar que se instalen. El campo también es de buena calidad.
Aldo Rebelo, Ministro de Deportes
Siempre he confiado en la capacidad de Cuiabá y de Mato Grosso de estar a la altura de las mayores expectativas de Brasil y del mundo para organizar este evento grandioso que es el Mundial. No íbamos a tener dificultades para organizar y albergar cuatro partidos. El estadio se está construyendo en el emplazamiento del antiguo Verdão, con esta belleza que podemos ver. Creo que cumpliremos los plazos fijados para la instalación de los asientos. Ya hemos hecho un evento de ensayo, entre el Mixto y el Santos, y hay previstos otros dos.
Las obras de movilidad urbana servirán para modernizar y democratizar el tránsito en la ciudad. Cada vez que recorro el trayecto entre Várzea Grande [aeropuerto] y el Centro veo la evolución de las obras. Creo que en vez de lamentarnos de que una u otra obra vaya con retraso será necesario procurar que se terminen, y también celebrar que estén en ejecución, que es algo muy positivo para Cuiabá, para Mato Grosso y para Brasil.
Ronaldo, miembro del Consejo de Administración del COL
Es un placer estar de nuevo aquí, en Cuiabá. Hemos tenido una agenda estupenda en una escuela, donde encontramos a cientos de niños con un programa increíble de la FIFA, que es el 11 para la salud. El programa promueve el bienestar y la salud de los niños, desarrollando la actividad física y la educación. Estoy muy contento por la visita que hemos hecho. Fue un momento de mucha alegría y satisfacción estar allí y sacarles una sonrisa a esos niños.
Sobre el Arena Pantanal, no tenemos la menor duda de que este estadio será una gran atracción del Mundial, sin olvidar, lógicamente, el legado del evento para la ciudad. Se están llevando a cabo varias intervenciones para la comodidad de la población, y esta ciudad va a servir de ejemplo, como el mayor legado del Mundial. Es una gran oportunidad, porque no quedará de legado únicamente el estadio, sino también la movilidad urbana. En Brasil y en las 12 sedes se están realizando muchas inversiones, pero Cuiabá se distingue como el gran ejemplo en lo que respecta a aprovechar esta oportunidad.
El césped está muy bien. He visto imágenes del partido entre el Mixto y el Santos. Llovió bastante antes del partido y el césped lo soportó bien. Hoy el césped está seco, lo que muestra una buena absorción y un drenaje fantástico. Es un césped firme, bajé para probarlo tirando de él, aunque la verdadera prueba se hace con bota y tacos. De cualquier forma, es muy bonito, y aparentemente es muy resistente. Responde a los estándares de la FIFA.
Silval Barbosa, Gobernador de Mato Grosso
La garantía del estadio y de todos los asientos está asegurada. A la empresa ya no le queda ningún asiento que fabricar, es decir, todos están en fase de montaje y transporte hasta Cuiabá. Vamos a colocarlos todos de aquí a final de mes, para que estén totalmente listos, como máximo, el día 5 de mayo.
Sobre las obras de movilidad urbana, he sugerido a la prensa buscar informes de los últimos 40 años, porque nunca había llovido tanto en esta época del año. Cuando llueve tan fuerte como ayer, hacen falta dos o tres días de sol para reanudar las obras. Eso afecta al calendario. Pero he vuelto a confirmarle al ministro que tendremos a más de 4.000 personas trabajando las 24 horas del día para preparar las vías principales que dan acceso al Arena Pantanal, del aeropuerto a los hoteles y demás.
Estoy muy contento por las obras, y sobre todo por los soterramientos y los viaductos que están en fase final de entrega. Vamos a dejarlo bonito, y preparar toda la estructura para recibir a las ocho selecciones que vendrán a Cuiabá.
Mauro Mendes, Alcalde de Cuiabá
Una vez más, agradecemos la oportunidad y el honor de recibir el Mundial en nuestra ciudad. En el tiempo y en la historia, durante los últimos años se ha hecho mucho trabajo. Cuiabá será recordada no solo por este gran evento, sino también por las improntas positivas y el legado que dejará el Mundial. Siempre es positivo recordar que, entre las 12 sedes, Cuiabá es la que tiene hoy el mayor volumen de obras y transformaciones en curso, y gran parte de ellas motivadas e inspiradas por la celebración del Mundial en nuestra ciudad.